Casas rurales en Picos de Europa

Turismo en Asturias

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • Picos de Europa
    • Asturias
    • A los lagos
    • Webcam Amieva
    • Webcam Ponga
    • Predicción meteorológica
    • Escríbenos
    • Tracks GPX – Trekking y BTT
    • Sellos de Calidad Turística
    • Aviso Legal
  • Alojamientos
    • Hotel Alto Sella
    • Hotel Balneario Casona de Mestas
    • Apartamentos La Riba
    • Apartamentos Casa Severa
    • Apartamentos Aguas del Sella
    • Apartamentos Casa Florenta
    • Apartamentos Villa García
    • Casas rurales La Riba
    • Casa rural La Galana
    • Casas rurales Remigio
    • Casa rural La Casona de Sames
    • Casa Tata VV
    • La Casina VV
  • Servicios
    • Restaurante Camín de los Beyos
    • Restaurante Casa Severa
    • Restaurante Alto Sella
    • Restaurante Casona de Mestas
    • Restaurante Puente Dobra
    • Quesería La Collada
    • Panadería Santillán
    • Taxi Santi
  • Museos
    • Aula del Mar Llanes
    • Museo de La Sidra de Nava
    • Museo Jurásico de Colunga
    • Museo Etnográfico de Porrúa
  • Cuevas
    • Cueva El Pindal
    • Cueva de Alda
    • Cueva El Sidrón
    • Cueva El Buxu
    • Cueva Tito Bustillo
  • De Interés
    • Bosque de Peloño
    • Beyu Pen Mitológico
    • Salud Termal
    • Area Recreativa de Trembesagües
    • Basílica de Covadonga
    • Capilla Santa Cruz
    • Ponga
    • Cangas de Onís
    • Lastres
    • Lagos de Covadonga
    • Ribadesella
    • Mirador de La Collada
    • Desfiladero de los Beyos
    • C.I.Parque Natural de Ponga
    • C.I. Montañas del Quebrantahuesos
    • Oseja de Sajambre
    • Escuelas de escalada
  • Ultimos eventos
    • gastronomia-asturias
    • quesos-asturias
    • salidas
    • matanza-cerdo
    • caza
    • berrea
    • tradicion
    • asturcelta
    • Actividades
  • Imágenes por Asturias
  • Ofertas y Promociones
  • Visitar en Picos de Europa
Usted está aquí: Inicio / Museo de La Sidra de Nava

Museo de La Sidra de Nava

museo-sidra-navaEl Museo de la Sidra de Asturias tiene como objetivo dar a conocer y promocionar la bebida caracterí­stica asturiana. Se localiza en la Villa de Nava. El vestí­bulo cuenta con un amplio mostrador en el que se ofrece información sobre el Museo, folletos, visitas guiadas y asistencia en otros idiomas para visitantes extranjeros…

En lo que respecta a las instalaciones, éstas están convenientemente adaptadas para la visita de personas con cualquier grado de discapacidad.
Disfruta además de un amplio programa educativo, que puede consultarse en el mostrador de información. La visita al Museo está organizada siguiendo el ciclo de la sidra.

En la recepción del museo se ubica el mostrador de información, la tienda y un espacio central en el que los visitantes pueden ejercitarse en la técnica del escanciado. Una manzana es el salvoconducto o ticket de entrada que permite al visitante reproducir los pasos para los que en un lagar o bodega se utilizan 12.000 kilos de manzana.

A través de un tonel, los visitantes acceden desde el área de recepción al interior del espacio expositivo.
A partir de una ilusión óptica, el visitante puede observar los distintos procesos que operan sobre el zumo de manzana hasta convertirse en sidra.
Al igual que en un lagar o bodega, conviviendo situaciones propias de los siglos XIX y XX, se muestran los distintos artilugios empleados para la manipulación de la sidra.

Los ambientes relacionados con el mundo de la sidra se representan mediente la escenificación de un lagar o bodega donde la sidra duerme hasta el consumo. El consumo de la sidra se realiza fundamentalmente en «chigres» o sidrerí­as.

En el Museo se escenifica uno de esos rincones, utilizando argumentos representativos de la cotidianidad del consumo. Además una colección de botellas de sidra de todo el mundo sirve de nexo de unión entre las dos plantas del edificio.

Acceso especial

A los lagos

Los Lagos de Covadonga es uno de los recursos turí­sticos más visitados de Asturias durante todo el año. Con el fin de proteger el Parque Nacional de … Leer Más

Asturias, zonas naturales

El primer Parque Nacional de España, denominado como Montaña de Covadonga en 1918 gracias a don Pedro Pidal, y desde 1995 como Parque Nacional de … Sigue leyendo

Escríbenos

Categorías

  • Actividades
  • asturcelta
  • berrea
  • caza
  • gastronomia-asturias
  • matanza-cerdo
  • quesos-asturias
  • salidas
  • Sin categoría
  • tradicion
  • Ultimos eventos

Disfruta tu estancia

apartamento-6
IMG_7084
IMG_7091
g1
g4
casarural3
DSC00773
habitacion-1-1
salon-4
DSC03750
Por qué presumimos de Calidad Turística? Calidad Turística de Asturias

En directo

Comprueba en vivo nuestro paisaje desde la webcam; disfruta del entorno como si te asomases a tu ventana más especial.

Salidas

Elige el paseo o la ruta que más te guste; caminando o en BTT. Descubre la distancia o la medida de esa ruta que quieres realizar.

Copyright © 2023 · Outreach Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder