Casas rurales en Picos de Europa

Turismo en Asturias

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • Picos de Europa
    • Asturias
    • A los lagos
    • Webcam Amieva
    • Webcam Ponga
    • Predicción meteorológica
    • Escríbenos
    • Tracks GPX – Trekking y BTT
    • Sellos de Calidad Turística
    • Aviso Legal
  • Alojamientos
    • Hotel Alto Sella
    • Hotel Balneario Casona de Mestas
    • Apartamentos La Riba
    • Apartamentos Casa Severa
    • Apartamentos Aguas del Sella
    • Apartamentos Casa Florenta
    • Apartamentos Villa García
    • Casas rurales La Riba
    • Casa rural La Galana
    • Casas rurales Remigio
    • Casa rural La Casona de Sames
    • Casa Tata VV
    • La Casina VV
  • Servicios
    • Restaurante Camín de los Beyos
    • Restaurante Casa Severa
    • Restaurante Alto Sella
    • Restaurante Casona de Mestas
    • Restaurante Puente Dobra
    • Quesería La Collada
    • Panadería Santillán
    • Taxi Santi
  • Museos
    • Aula del Mar Llanes
    • Museo de La Sidra de Nava
    • Museo Jurásico de Colunga
    • Museo Etnográfico de Porrúa
  • Cuevas
    • Cueva El Pindal
    • Cueva de Alda
    • Cueva El Sidrón
    • Cueva El Buxu
    • Cueva Tito Bustillo
  • De Interés
    • Bosque de Peloño
    • Beyu Pen Mitológico
    • Salud Termal
    • Area Recreativa de Trembesagües
    • Basílica de Covadonga
    • Capilla Santa Cruz
    • Ponga
    • Cangas de Onís
    • Lastres
    • Lagos de Covadonga
    • Ribadesella
    • Mirador de La Collada
    • Desfiladero de los Beyos
    • C.I.Parque Natural de Ponga
    • C.I. Montañas del Quebrantahuesos
    • Oseja de Sajambre
    • Escuelas de escalada
  • Ultimos eventos
    • gastronomia-asturias
    • quesos-asturias
    • salidas
    • matanza-cerdo
    • caza
    • berrea
    • tradicion
    • asturcelta
    • Actividades
  • Imágenes por Asturias
  • Ofertas y Promociones
  • Visitar en Picos de Europa
Usted está aquí: Inicio / Cueva Tito Bustillo

Cueva Tito Bustillo

En el macizo de Ardines en Ribadesella podemos encontrar hasta 10 cuevas con restos de antiguos habitantes del Pelolitico en Asturias; es por ellos que fue una de las cunas mundiales de la civilización paleolí­tica.

El potencial del paleolí­tico en Ribadesella iguala, al menos, los tres focos más importantes del mundo. Los complejos de La Garma y El Castillo en Cantabria, y Les Eyzies en Francia.

En 1912 Justo del Castillo y Hernández Pacheco descubrieron La Cuevona y Tito Bustillo ha sido hallada por el grupo de montaña Torreblanca en 1968 y toma su nombre del miembro del grupo Celestino Bustillo, fallecido al poco tiempo en accidente.

Años después se realiza la entrada a la cueva por un tunel y en 1972 comienzan a excavar A. Moure Romanilo, comenzando dos años después los estudios sistemático, junto con Rodrigo Balbí­n.

Inicialmente accedían a la cueva por el lado opuesto, donde fueron hallados restos de huesos, silex, arpones y otros elementos de fabricación manual. A lo largo de sus 800 metros de longitud, Tito Bustillo alberga doce conjuntos de pinturas y grabados : renos y caballos entre otros dentro de la galería principal; superpuestos con otros mas antiguos. Muy conocida es la galeria de los Caballos, donde utilizando relieves de las propias paredes, consiguieron crear imágenes de especial belleza.

En el resto de los grupos podemos observar cetáceos, cabras, bisontes e incluso un reno; tambien de mayor antigüedad se localizan figuras femeninas, también con aprovechamiento de resaltes en la propia piedra; con una densidad de motivos sexuales única en el mundo.

Se asume que en todo el conjunto del macizo de Ardines, han habitado durante más de 10.000 años en la epoca de Paleolí­tico Superior y el Medio Anterior.

Al lado de la cueva se encuentra el Aula Didáctica de la prehistoria, de acceso libre y gratuito.

Recomendaciones:

Se aconseja no acceder a la cueva con niños menores de 11 años. La responsabilidad, en caso de entrar con niños, es de los padres o responsable de los menores. Se recomienda se abstengan de entrar a la Cueva las personas con dificultades para caminar y visuales, y personas con temor a los espacios cerrados ( Claustrofobia).

Acceso especial

A los lagos

Los Lagos de Covadonga es uno de los recursos turí­sticos más visitados de Asturias durante todo el año. Con el fin de proteger el Parque Nacional de … Leer Más

Asturias, zonas naturales

El primer Parque Nacional de España, denominado como Montaña de Covadonga en 1918 gracias a don Pedro Pidal, y desde 1995 como Parque Nacional de … Sigue leyendo

Escríbenos

Categorías

  • Actividades
  • asturcelta
  • berrea
  • caza
  • gastronomia-asturias
  • matanza-cerdo
  • quesos-asturias
  • salidas
  • Sin categoría
  • tradicion
  • Ultimos eventos

Disfruta tu estancia

severa4
casa-rural17
12
DSC05058
viegu7
aseo-apartamento2
beyu5
beyu11
IMG_20180827_174917
salon-1
Por qué presumimos de Calidad Turística? Calidad Turística de Asturias

En directo

Comprueba en vivo nuestro paisaje desde la webcam; disfruta del entorno como si te asomases a tu ventana más especial.

Salidas

Elige el paseo o la ruta que más te guste; caminando o en BTT. Descubre la distancia o la medida de esa ruta que quieres realizar.

Copyright © 2023 · Outreach Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder