Casas rurales en Picos de Europa

Turismo en Asturias

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • Picos de Europa
    • Asturias
    • A los lagos
    • Webcam Amieva
    • Webcam Ponga
    • Predicción meteorológica
    • Escríbenos
    • Tracks GPX – Trekking y BTT
    • Sellos de Calidad Turística
    • Aviso Legal
  • Alojamientos
    • Hotel Alto Sella
    • Hotel Balneario Casona de Mestas
    • Apartamentos La Riba
    • Apartamentos Casa Severa
    • Apartamentos Aguas del Sella
    • Apartamentos Casa Florenta
    • Apartamentos Villa García
    • Casas rurales La Riba
    • Casa rural La Galana
    • Casas rurales Remigio
    • Casa rural La Casona de Sames
    • Casa Tata VV
    • La Casina VV
  • Servicios
    • Restaurante Camín de los Beyos
    • Restaurante Casa Severa
    • Restaurante Alto Sella
    • Restaurante Casona de Mestas
    • Restaurante Puente Dobra
    • Quesería La Collada
    • Panadería Santillán
    • Taxi Santi
  • Museos
    • Aula del Mar Llanes
    • Museo de La Sidra de Nava
    • Museo Jurásico de Colunga
    • Museo Etnográfico de Porrúa
  • Cuevas
    • Cueva El Pindal
    • Cueva de Alda
    • Cueva El Sidrón
    • Cueva El Buxu
    • Cueva Tito Bustillo
  • De Interés
    • Bosque de Peloño
    • Beyu Pen Mitológico
    • Salud Termal
    • Area Recreativa de Trembesagües
    • Basílica de Covadonga
    • Capilla Santa Cruz
    • Ponga
    • Cangas de Onís
    • Lastres
    • Lagos de Covadonga
    • Ribadesella
    • Mirador de La Collada
    • Desfiladero de los Beyos
    • C.I.Parque Natural de Ponga
    • C.I. Montañas del Quebrantahuesos
    • Oseja de Sajambre
    • Escuelas de escalada
  • Ultimos eventos
    • gastronomia-asturias
    • quesos-asturias
    • salidas
    • matanza-cerdo
    • caza
    • berrea
    • tradicion
    • asturcelta
    • Actividades
  • Imágenes por Asturias
  • Ofertas y Promociones
  • Visitar en Picos de Europa
  • PAOPE el juego en la naturaleza
Usted está aquí: Inicio / Cangas de Onís

Cangas de Onís

Geografía:

Cangas de Onís recibe el mismo nombre el concejo como la capital del mismo. Con una extensión de 212,75 kilometros cuadrados y una población de unos 6.500 habitantes, Cangas de Onís es una puerta abierta al Parque Nacional de Picos de Europa y a la historia, desde la cumbres más altas – 2.478 m – hasta la parte más baja del rio Sella.

Historia:

Un lugar de paso desde tiempos prehistóricos con testimonios en las cuevas de Los Azules y del Buxu de los tiempos del hombre antiguo del Paleolitico hasta nuestros diís; en el que han tenido lugar de las más notables circunstancias historicas.

La pequeña ciudad como Alfnso XIII la donomino en 1907, en virtud de haber sido centro resturador de la monarquia española y origen del Reino de Leon. Tras la invasion musulmana de la península en el 711, Don Pelayo y un grupo de hombres les infringe la primera derrota en Covadonga; en lo que Don Pelayo es elegido Rey y establece so crte en Cangas de Onís.

Cuatro reyes más sucedieron a Don Pelayo en su sede en Cangas de Onís, desde 722 hasta 744.

Monumentos:

De una u otra forma, os principales monumentos de Cangas de Onís están vinculados a los dos primeros reyes de la monarquia española en el lejano siglo VIII : Don Pelayo y su hijo el Rey Favila.

  • El histórico Puente Romano
  • Torre del Heredero
  • Iglesia de Santa Eulalia de Abamia (Primer Panteón Real)
  • Capilla de Santa Cruz, el Altar de la Victoria
  • Ell Monasterio de San Pedro de Villanueva

Destacar tambien algunas iglesias y capillas, construcciones del Prerrománico Asturiano.

El Santuario de Covadonga, lugar donde comenzó la Reconquista en el año 722 y desde entonces lugar de culto cristiano; ademas de puerta a Los Lagos de Covadonga (a una altura de unos 1100 metros cada uno)

Enol y Ercina, los Lagos, constituyen uno de los centros de atracción turística de toda Asturias.

Gastronomia

La cocina canguesa destaca por sus tradicionales productos que se obtienen de la «huerta» como: les fabes, maíz, patatas, carnes de la cabaña ganadera…

De sus «majadas» donde pasta el ganado, los pastores elaboran sabrosos quesos, en especial el «Gamoneu» (Gamonedo), Los Beyos y el tan conocido Cabrales; triunvirato que engrandece la variada oferta quesera en Asturias.

A degustar especialmente, son los platos tipicos como la fabada, el pote asturiano, arbejos (guisantes) con jamon, chuletas de «carne roxa», cordero, cabrito y otros platos recomendados como chorizo de jabali, a la sidra, borona preñada y boronzu (o emberzao)

La afamada cocina de Asturias no podia dejar en e olvido los postres; destacando el arroz con leche, leche frita, helado de Peña Santa acompañados siempre de pasteles y empanadas.

Acceso especial

A los lagos

Los Lagos de Covadonga es uno de los recursos turí­sticos más visitados de Asturias durante todo el año. Con el fin de proteger el Parque Nacional de … Leer Más

Entretenerse con niños en la comarca

PAOPE el juego en la naturaleza

Se trata de un recorrido (en vehículo propio) recorriendo 8 ubicaciones facilitadas desde unas pistas generadas por códigos QR. Además se pueden utilizar unas herramientas descargables desde la propia página web, pudiendo llevarse impresas … Sigue leyendo

Escríbenos

Categorías

  • Actividades
  • asturcelta
  • berrea
  • caza
  • gastronomia-asturias
  • matanza-cerdo
  • quesos-asturias
  • salidas
  • Sin categoría
  • tradicion
  • Ultimos eventos

Disfruta tu estancia

DSC05484
apartamento-12
fresnu2
casa-rural01
picoseuropa7
234
beyu10
IMG_20180827_171811
casarural1
rosales1a
Por qué presumimos de Calidad Turística? Calidad Turística de Asturias

En directo

Comprueba en vivo nuestro paisaje desde la webcam; disfruta del entorno como si te asomases a tu ventana más especial.

Salidas

Elige el paseo o la ruta que más te guste; caminando o en BTT. Descubre la distancia o la medida de esa ruta que quieres realizar.

Copyright © 2023 · Outreach Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder