Casas rurales en Picos de Europa

Turismo en Asturias

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • Picos de Europa
    • Asturias
    • A los lagos
    • Webcam Amieva
    • Webcam Ponga
    • Predicción meteorológica
    • Escríbenos
    • Tracks GPX – Trekking y BTT
    • Sellos de Calidad Turística
    • Aviso Legal
  • Alojamientos
    • Hotel Alto Sella
    • Hotel Balneario Casona de Mestas
    • Apartamentos La Riba
    • Apartamentos Casa Severa
    • Apartamentos Aguas del Sella
    • Apartamentos Casa Florenta
    • Apartamentos Villa García
    • Casas rurales La Riba
    • Casa rural La Galana
    • Casas rurales Remigio
    • Casa rural La Casona de Sames
    • Casa Tata VV
    • La Casina VV
  • Servicios
    • Restaurante Camín de los Beyos
    • Restaurante Casa Severa
    • Restaurante Alto Sella
    • Restaurante Casona de Mestas
    • Restaurante Puente Dobra
    • Quesería La Collada
    • Panadería Santillán
    • Taxi Santi
  • Museos
    • Aula del Mar Llanes
    • Museo de La Sidra de Nava
    • Museo Jurásico de Colunga
    • Museo Etnográfico de Porrúa
  • Cuevas
    • Cueva El Pindal
    • Cueva de Alda
    • Cueva El Sidrón
    • Cueva El Buxu
    • Cueva Tito Bustillo
  • De Interés
    • Bosque de Peloño
    • Beyu Pen Mitológico
    • Salud Termal
    • Area Recreativa de Trembesagües
    • Basílica de Covadonga
    • Capilla Santa Cruz
    • Ponga
    • Cangas de Onís
    • Lastres
    • Lagos de Covadonga
    • Ribadesella
    • Mirador de La Collada
    • Desfiladero de los Beyos
    • C.I.Parque Natural de Ponga
    • C.I. Montañas del Quebrantahuesos
    • Oseja de Sajambre
    • Escuelas de escalada
  • Ultimos eventos
    • gastronomia-asturias
    • quesos-asturias
    • salidas
    • matanza-cerdo
    • caza
    • berrea
    • tradicion
    • asturcelta
    • Actividades
  • Imágenes por Asturias
  • Ofertas y Promociones
  • Visitar en Picos de Europa
Usted está aquí: Inicio / Basílica de Covadonga

Basílica de Covadonga

basilica-covadonga-picosdeeuropaLa Basílica de Covadonga, símbolo de culto religioso y peregrinación en Asturias, es una construccion de estilo neorrománico con caliza rosa exclusivamente.

Fue diseñada por Roberto Frasinelli y edificada por el arquitecto Federico Aparici en 1901. Esta dispuesta sobre una terraza en tres naves y con tres ábsides en su cabecera. Las naves se cubren con bóvedas de aristas. La fachada principal consta de un pórtico con tres arcadas; terminadas con dos torres acabadas en agujas.

En el interior destacan algunas obras de arte como un cuadro de Luis de Madrazo que representa la «Proclamación de Rey Pelayo», otro de Vicente Carducho que representa «la Anunciación» y una bellí­sima imagen de Nuestra Señora hecha por el escultor catalán Juan Samsó.

También el visitante podrá apreciar detrás del altar una réplica de la Cruz de la Victoria obra de Miranda, a la derecha la Capilla del Rosario, a la izquierda la Capilla del Santí­simo y arriba en el lateral de puede ver elórgano, inaugurado en el año 2001.

La Santa Cueva, será sin lugar a dudas, el primer sitio a visitar. En ella se encuentran la Virgen de Covadonga, también llamada cariñosamente por los asturianos «La Santina»
El nombre de Covadonga significa Cueva de la Señora, ya que procede de la palabra latina Cova Dominica, la cual se ha ido transformando hasta llegar a esta expresión.

Primitivamente, la capilla de la Santa Cueva era de madera, hasta que en el año 1777 se produce un incendio en el cual se pierde la imagen de la Virgen, joyas, cálices y Todas las pertenencias que en ella se encontraban.
La imagen que actualmente hay, es del S.XVI y ha sido donada por el Cabildo de la Catedral de Oviedo en 1778 como compensación a la perdida de la imagen primitiva.
También en la Cueva podemos encontrar a la derecha, poco antes de la imagen de la Virgen, el sepulcro d D. Pelayo. Aunque éste fue enterrado en una parroquia cercana llamada Santa Eulalia de Abamia, posteriormente sus restos junto con los de su mujer Gaudiosa y su hermana fueron trasladados a la Santa Cueva. Un poco más escondido se encuentra también el sepulcro de D.Alfonso I y su mujer Hermelinda (hija de D. Pelayo).

Poco antes de entrar en la Santa Cueva, arriba a nuestra derecha podemos ver esta campana. Cumple una función meramente decorativa y ha sido realizada por los altos hornos asturianos en la Compañí­a Metalúrgica de La Felguera a finales del S XIX.
Pesa 5000 Kg. Mide 3 metros de altura y es donación al Santuario de un conde suizo (Sizzo-Noris) y de D. Luis González Herrero. Ha sido primer premio y medalla de honor e la Exposición Universal de Parí­s de 1900. Su decoración en obra de Xaviero Sortini y representa escenas de la Divina Comedia de Dante, dentro de las cuales destacan las del juicio final.

Acceso especial

A los lagos

Los Lagos de Covadonga es uno de los recursos turí­sticos más visitados de Asturias durante todo el año. Con el fin de proteger el Parque Nacional de … Leer Más

Asturias, zonas naturales

El primer Parque Nacional de España, denominado como Montaña de Covadonga en 1918 gracias a don Pedro Pidal, y desde 1995 como Parque Nacional de … Sigue leyendo

Escríbenos

Categorías

  • Actividades
  • asturcelta
  • berrea
  • caza
  • gastronomia-asturias
  • matanza-cerdo
  • quesos-asturias
  • salidas
  • Sin categoría
  • tradicion
  • Ultimos eventos

Disfruta tu estancia

hcorigos4
casona-mestas5
fresnu2
casa-rural22
5
carbes1
casarural1
DSC05058
pajarocarpintero
IMG_20180827_1749012
Por qué presumimos de Calidad Turística? Calidad Turística de Asturias

En directo

Comprueba en vivo nuestro paisaje desde la webcam; disfruta del entorno como si te asomases a tu ventana más especial.

Salidas

Elige el paseo o la ruta que más te guste; caminando o en BTT. Descubre la distancia o la medida de esa ruta que quieres realizar.

Copyright © 2023 · Outreach Pro en Genesis Framework · WordPress · Acceder